Fallas Mas Comunes En Los Motores

En el siguiente texto se expondrán algunas de las fallas mas comunes en lo motores de combustión interna y las posibles soluciones

  • Problemas relacionados con los diferentes elementos del motor

 

problema

síntoma

causa

Golpeteo del

cigüeñal

 

·         Sonido sordo y metálico que aumenta con las revoluciones del motor.

·         Juego excesivo entre cojinetes de apoyo y muñequilla

·         Juego axial excesivo.

·         Muñequillas ovaladas.

·         Tornillos fijación volante flojos.

·         Problema de engrase: aceite diluido o sin presión.

Golpeteo de

las bielas

 

·         Golpeteo más intenso a bajas revoluciones y en el arranque

·         Tornillos flojos de fijación de la tapa.

·         Juego excesivo entre cojinetes de biela y muñequilla del cigüeñal.

·         Insuficiente paralelismo de las bielas.

·         Problemas de engrase.

·         Biela fundida

 

Picado de

Bielas

 

 

·         Ruido metálico y agudo fácilmente detectable al acelerar

·         Carbonilla en el interior de la cámara.

·         Demasiado avance de la inyección

·         Distribución desfasada.

Golpeteo en

los pistones

·         Sonido sordo de los cilindros, más perceptible a bajo regímenes ·         Pistones desgastados

·         Juego excesivo entre pistones y cilindros.

·         Juego excesivo entre bulón y pistón.

·         Rines o segmentos desgastados o rotos.

·         Lubricación insuficiente.

 

 

 

  • Problema relacionados con los ajustes de válvulas

problema

síntoma

causas

Golpeteo de

empujadores,

sonidos de

válvulas y

balancines

Se oye golpeteo a intervalos regulares ·         Juego excesivo entre empujador y asiento en el bloque

·         Juego excesivo entre válvulas y balancines

·         Roturas muelle de válvula

·         Juego excesivo entre balancines y eje.

·         Juego excesivo entre válvula y guía.

 

 

 

  • Problemas relacionados con la junta de culata o camisas

problema

síntoma

causas

El motor se calienta demasiado Reducción del nivel del líquido de

refrigeración. Se realiza de forma lenta y constante.

·         Parte del líquido penetra en la cámara de combustión.

·         Junta de culata en mal estado.

·         Superficie de la culata doblada por recalentamiento.

Burbujas en el vaso de expansión al abrirlo con el motor en marcha. El agua sale ·         Los gases de la combustión son empujados dentro del sistema de refrigeración.

·         Junta de culata quemada o mal apretada.

·         Altura de camisas incorrecta.

Manchas coloreadas en la superficie del líquido de refrigeración. ·         El aceite penetra en el circuito de refrigeración.

·         Junta de culata en mal estado o mal apretada.

Humo blanco en los gases de escape. ·         Evaporación del líquido en la cámara de combustión.

·         Camisas perforadas o cavitadas.

·         Junta de culata en mal estado.

·         Un tapón de limpieza de la culata se ha perforado.

Mezcla del agua

con el aceite motor

En la varilla del aceite aparece una emulsión gris (parecida a la mayonesa) ·         Mezcla del líquido refrigerante con el aceite.

·         Junta de culata en mal estado.

·         Juntas teóricas de las camisas en mal estado o rotas.

 

 

 

  • Problemas relacionados con el sistema de lubricacion

Problema

síntoma

causa

Consumo excesivo de aceite motor consume una cantidad superior a 0,25 litros de aceite cada 1.000 kilómetros ·         La viscosidad del aceite es menor a la necesaria

·          la temperatura del motor supera los 120ºC, perdida de aceite a través de alguna juta

·         paso de aceite a la cámara de combustión por un mal cierre de los segmentos

Excesiva degradación del aceite Cambio en la viscosidad del aceite ·         quemado de parte del aceite en la cámara de combustión

·         por elevación excesiva de la temperatura del motor

·         paso de combustible o agua al circuito de lubricación (mal estado de las juntas)

·         aparición de particular metálicas en el aceite debido al desgaste excesivo de algún componente del motor

Baja presión del circuito   ·         Esto suele ser porque la viscosidad del aceite es muy baja para el tipo de motor

·         las condiciones climatologícas

·         saturación de suciedad en el filtro de aceite

·         la válvula de descarga de presión se encuentra en mal estado descargando presión antes de lo debido

·         juego excesivo en la bomba de aceite o en las juntas o fuga de aceite

 

 

 

 

  • Problemas relacionados con el sistema de refrigeración

problema

causas

Posibles soluciones

Aumento excesivo de temperatura ·         Falta Líquido Refrigerante.

·         Pérdida de Líquido Refrigerante (Rotura, Fugas).

·         Radiador Tapado.

·         Conductos Obstruidos (Culata).

·         Correa del Ventilador Cortada o Suelta

·         Bomba de Agua en Mal Estado.

·         Termo-Switch Malo.

·         Fusible Quemado (Motor Eléctrico).

·         Termostato Pegado (Cerrado).

 

·         Completar líquido refrigerante

·         Si existe rotura o fuga inspeccionar y sellar las mismas

·         En este caso se debe baquetear el radiador

·         Cambio de correa del ventilador

·         Cambio de bomba de agua

 

 

 

 

 

  • Problemas relacionados con el sistema de distribución
Síntomas Causas

Posibles soluciones

Motor no enciende Válvulas mal reguladas Regular válvulas
Cadena o correa de distribución cortada. Cambiar correa
Piñones Con Dientes Menos (Fibra). Cambiar piñones
Empaquetadura Rota (Agua en los Cilindros). Reemplazar empaquetadura
Distribución Mal Calada Mejorar la distribución
Motor funciona disparejo Válvulas Sueltas o Apretadas. Colocarlas adecuadamente
Válvulas Quemadas. Cambiar válvulas
Válvulas agripadas Reemplazarlas
Asiento y Válvulas Picadas. Reemplazarlas
Distribución corrida en uno o dos dientes. Dar debido mantenimiento
Eje de Levas con desgaste Cambiar ejes
Taqués en mal estado Cambiar taqués
Distribución con desgaste Reparar desgaste
Ruido de golpeteo en balancines  

Exceso de holgura en válvulas

Ajuste de nuevo las válvulas a las especificaciones del fabricante
Muelles de válvula rotos Cambie los muelles rotos
 

 

Falta de aceite en balancines

Compruebe que llega aceite suficiente a los balancines. Con el motor acelerado el conjunto de balancines debe estar bastante salpicado de aceite
Golpeteo mecánico  

 

Piñones de la distribución rotos

Saque la tapa de la distribución y revise la cascada de piñones, sustituya los que estén en malas condiciones
Baja presión de aceite en el motor Cojinetes de bancada gastados Compruebe el cigüeñal, casquillos de bancada, verifique el filtro de aceite y la bomba
Cojinetes del árbol de levas flojos Cambie los cojinetes del árbol de levas
Cojinetes de distribución flojos Cambie los cojinetes de la distribución

 

 

 

 

  • Problemas relacionados con el sistema de alimentación

Fallo o problema

SÍNTOMAS

CAUSAS

Fallas en el sistema de alimentación Motor no arranca Carburador se inunda (Ahoga)
No llega combustible (Falta)
Válvula asiento y aguja pegada (Flotador)
Filtro y conductos obstruidos
Motor se chupa en alta Nivel de la cuba bajo
Bomba de Gasolina con entrada de aire
Filtro y conductos parcialmente obstruidos
Motor con baja de r.p.m. al acelerar o al salir el vehículo Bomba de aceleración en mal estado (Carburador)
Inyector de aceleración tapado (Carburador)
Varillaje bomba de aceleración desconectado
Motor no funciona en ralentí Chicler de baja tapado
Solenoide eléctrico malo, desconectado o fusible quemado
Tornillo de dosificador de gasolina y de las RPM descalibrados
Marcha irregular en baja o ralentí Chicler de baja parcialmente tapado
Tornillo RPM a baja aceleración
Mal carburado
Múltiple de admisión suelto, empaquetadura rota
Base del carburador deformada o empaquetaduras no sellan.

 

SISTEMA DE INYECCIÓN

FALLAS

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SISTEMA

COMMON RAIL

 

Baja presión en el circuito cuando no supera los 1.5 bares -Problema de regulación en el tarado de la válvula o por el funcionamiento inadecuado de la bomba eléctrica de cebado Hacer la regulación correspondiente

Sustituir la bomba eléctrica de cebado

Excesiva presión superior a los 3.5 bares

– Avería en la válvula de regulación depresión con un grado demasiado alto

Regular la presión.
Inyectores sucios Dar mantenimiento a los inyectores.
Conectores con mal contacto Cambio de conectores-
Problemas en la bomba de alta presión Reparar la bomba
Sensores o actuadores en mal estado Cambio de sensores.
Falta de presión en el riel Revisar el circuito de alta presión.
Cables en mal estado Cambiar los cables
Estanqueidad  
Pulverización Limpiar la tobera del inyector.
Batería baja Cargar la batería
Filtros desgastados Cambio de filtros
 

 

SISTEMA

UIS Y UPS

 

Pérdida de fuerza en los inyectores Limpiar inyectores
Poca llegada de combustible a la cámara de combustión Verificar la electricidad que llega al solenoide
Baja presión en la bomba de alimentación Limpieza del tanque de combustible
Humo negro en el escape Verificar presión de los inyectores y hacer el cambio respectivo de ser necesario

Una respuesta a “Fallas Mas Comunes En Los Motores

Deja un comentario