Potencia Eléctrica

Para entender que es la Potencia Eléctrica es necesario conocer primero el concepto de “ENERGÏA”, que no es más que la capacidad que tiene un mecanismo o dispositivo eléctrico cualquiera para realizar un trabajo.

Cuando conectamos un equipo o consumidor eléctrico a una fuente de fuerza electromotriz (F.E.M.), como puede ser una batería, la energía eléctrica que suministra esta fluye por el conductor, permitiendo que, por ejemplo, una lámpara de alumbrado transforme esa energía eléctrica en luz y calor, o un motor pueda mover una maquinaria. De acuerdo con la definición de la física

“la energía ni se crea ni se destruye, se transforma en otro tipo de energía”

En el caso de la energía eléctrica esa transformación se manifiesta en la obtención de luz, calor, frío, movimiento (en un motor), o en otro trabajo útil que realice cualquier dispositivo conectado a un circuito eléctrico cerrado.

La energía utilizada para realizar un trabajo cualquiera se mide en “Joule” y se representa con la letra “J”.

Potencia Eléctrica
Potencia es la velocidad a la que se consume (transforma) la energía.
Si la energía fuese un líquido, la potencia sería los litros por segundo que vierte el depósito que lo contiene.

La Potencia se mide en Joule por Segundo (J/seg) y se representa con la letra “P”.
1 J/seg equivale a 1 watt (W), por lo tanto, cuando se consume 1 joule de potencia en 1 segundo, estamos gastando o consumiendo (transformando) 1 watt de energía eléctrica.
La unidad de medida de la Potencia Eléctrica (“P”) es el watt, que se representa con la letra “W”.

CÁLCULO DE LA POTENCIA DE UNA CARGA ACTIVA (RESISTIVA)

La forma más simple de calcular la potencia que consume una carga activa o resistiva conectada a un circuito eléctrico, es multiplicando el valor de la tensión en volt (V) aplicada al circuito, por el valor de la intensidad (I) de corriente circulante por el mismo en amper. Para realizar ese cálculo matemático se utiliza la siguiente fórmula a la que llamaremos formula 1:

P(watt) = V(volt) x I(amper)

  • Este cálculo es válido tanto para Corriente Continua (C.C. o D.C.) como para Corriente
    Alternada (C.A. o A.C.). Siempre y cuando la carga sea como se enunció, una carga
    resistiva óhmica pura.

Si ahora se quiere hallar la intensidad de corriente (I) que fluye por un circuito conociendo la potencia en watt que consume el dispositivo que se tiene conectado y la tensión aplicada en volt, la operación matemática a realizar es a la que llamaremos formula 2:

I(amper) = P(watt) / V(volt)

Si observamos la Fórmula 1 expuesta anteriormente, veremos que la tensión y la intensidad de la corriente que fluye por un circuito eléctrico, son directamente proporcionales a la potencia puesta en juego en el mismo. Es decir, si uno de estos dos factores (tensión o intensidad) aumenta o disminuye su valor, la potencia también aumenta o disminuye en forma proporcional.

De aquí se deduce que:
1 watt (W) es igual a 1 amper de corriente (I) que fluye por un circuito, multiplicado por 1 volt (V) de tensión aplicada

1 watt = 1volt  x  1amper

Veamos algunos ejemplos:
¿Cuál será la potencia o consumo en watt de una lámpara conectada a una red de energía eléctrica doméstica monofásica de 220 volt, si la intensidad de corriente que circula por el circuito que alimenta la lámpara es de 0,45 amper.

Sustituyendo los valores dados en la Fórmula 1 tenemos:

P = V x I
P = 220 x 0,45 = 100
P = 100 watt

La potencia de consumo de la lámpara es de 100 watt
¿Cuál será la intensidad de corriente que circulará por el circuito de una lámpara de 60 watt que es alimentada con una tensión de 12 volt?

Sustituyendo los valores dados en la Fórmula 2 tenemos:

I = W/V

I = 60/12

I = 5 amperes

 

Para hallar la potencia de consumo en watt de un dispositivo, también se pueden utilizar, indistintamente, una de las dos fórmulas que se indican a continuación:

formula de potencia

Con esto vemos que, conociendo dos de los tres factores que determinan los parámetros
fundamentales de un circuito (tensión aplicada / intensidad de corriente / resistencia) es posible conocer un cuarto factor que es la Potencia.

 

 

 


Una respuesta a “Potencia Eléctrica

Deja un comentario